Creencias limitantes: qué son, ejemplos reales y cómo transformarlas desde la experiencia vivencial

creencias-limitantes-dibujo-persona-confusa

Qué vas a encontrar en este artículo

¿Alguna vez te has sorprendido pensando “no valgo”, “ya es tarde para mí” o “esto no es para gente como yo”?
Esas frases silenciosas, que parecen inocentes, pueden condicionar toda tu vida. Las llamamos creencias limitantes: pensamientos que nacen de experiencias pasadas y que, sin darnos cuenta, guían nuestras decisiones, frenan nuestros sueños y sabotean nuestra autoestima.

En nuestros entrenamientos vivenciales acompañamos cada día a personas que llegan con esas frases tatuadas en el corazón… y descubren que no eran verdades, sino interpretaciones que pueden cambiar.

¿Qué son las creencias limitantes?

Las creencias limitantes son ideas o convicciones profundas que adoptamos en la infancia o en momentos de dolor. Funcionan como lentes invisibles que distorsionan la forma en la que vemos el mundo y a nosotros mismos.

La mayoría de expertos coincide en que entre los 3 y los 14 años construimos nuestra forma de ser con sus virtudes y defectos.
En estos años, tenemos muchas vivencias y experimentamos diferentes situaciones que moldean nuestra personalidad. Algunas nos fortalecen, nos dan seguridad y confianza, y nos permiten afrontar con valentía todas las dificultades que nos vamos a ir encontrando en nuestro camino en la vida.

Pero otras experiencias son todo lo contrario: nos quitan confianza y poder, nos hacen dependientes, nos generan ansiedad y miedos profundos. Normalmente son malas experiencias que nos van a marcar y crearán nuestros miedos, carencias, inseguridades; nos limitan, nos roban la toma de decisiones o acción …. Muchas de ellas se transforman en lo que llamamos conversaciones limitantes invisibles.

De forma inconsciente, estos hechos que hemos vivido y que, desde nuestra posición de niños, hemos interpretado como dolorosos, los llevamos a nuestro subconsciente y los olvidamos para que no nos duelan. Como niños no sabíamos gestionarlos y por eso los enterramos, con la ilusión de que, al olvidarlos, dejarían de doler. Sin embargo, en la edad adulta siguen operando como si fueran verdades absolutas.

creencias-limitantes-nilo-escondido-en-cojines

Preguntas internas que revelan creencias limitantes

Muchas veces nos encontramos atrapados en pensamientos repetitivos como:

  • ¿Por qué nunca me siento suficiente, aunque me esfuerce tanto?
  • ¿Por qué me cuesta tanto priorizarme sin sentir culpa?
  • ¿Por qué no consigo que mis finanzas se equilibren?
  • ¿Por qué no soy capaz de bajar de peso?
  • ¿Por qué siempre fracaso en mis relaciones de pareja?
  • ¿Por qué soy tan introvertido?
  • ¿Por qué la relación con mis compañeros o amigos nunca es como quisiera?
  • ¿Por qué me cuesta tanto priorizarme sin sentir culpa?
  • ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

Estas preguntas son señales claras de que existen creencias limitantes en acción.

Son esas interpretaciones infantiles de situaciones dolorosas que quedaron guardadas en nuestro subconsciente y que, en la edad adulta, siguen operando como si fueran verdades absolutas.

Sería fácil tener las respuesta a todas estas carencias, sólo nos falta hacer visibles esas conversaciones que nos limitan. Saber qué hecho doloroso tengo incrustado en mi subconsciente.

Tipos de creencias limitantes

Las creencias limitantes adoptan distintas formas según el área de nuestra vida en la que se manifiestan. Algunos ejemplos:

  • Sobre la autoestima: “No valgo”, “soy un fracaso”.
  • Sobre el dinero: “Nunca tendré suficiente”, “el dinero es malo”.
  • Sobre el amor: “Si me muestro tal como soy, me dejarán”.
  • Familiares: “Debo cargar con todo”, “no puedo fallarles”.
  • En el trabajo: “No soy capaz”, “no merezco reconocimiento”.

Estas categorías no son cerradas. Muchas veces una creencia limitante se repite en varias áreas de la vida. Por ejemplo: la idea “no merezco” puede aparecer tanto en el amor como en el trabajo o en la relación con el dinero.

Ejemplos de creencias limitantes más comunes

En nuestros procesos de entrenamiento escuchamos habitualmente frases como estas:

“Siempre pensé que no merecía ser feliz, que lo mío era aguantar y conformarme.”

“Al jubilarme sentí que ya no era útil… como si mi vida hubiera perdido valor.”

Algunos ejemplos frecuentes de discursos internos que no están limitando son:

  • “Si me priorizo, soy egoísta.”
  • “Ya es tarde para cambiar.”
  • “Nunca voy a poder sostenerme sola.”
  • “Siempre fracaso en el amor.”
  • “No soy buena para el dinero.”

Cuando estas frases se repiten una y otra vez, terminan moldeando nuestra identidad y nuestra manera de vivir.

Lo positivo es que las creencias limitantes no son sentencias definitivas: pueden transformarse.

Consecuencias de vivir con creencias limitantes

creencias-limitantes-mujer-triste

Las creencias limitantes no solo afectan a lo que pensamos; se reflejan en cómo sentimos, en cómo actuamos y en los resultados que obtenemos.

  • En la salud emocional: generan ansiedad, inseguridad y sensación de no ser suficiente.
  • En las relaciones: alimentan dinámicas de dependencia o aislamiento.
  • En el trabajo: frenan la iniciativa, dificultan pedir aumentos o asumir nuevos retos.
  • En el dinero: crean miedo a invertir, incapacidad de ahorrar o sensación de escasez permanente.
  • En la vida personal: impiden disfrutar del presente porque siempre hay un “no puedo” o “no debo” de fondo.

La consecuencia más dolorosa es que estas creencias nos roban libertad. Sin darnos cuenta, vivimos obedeciendo normas internas que nunca cuestionamos.

Pero lo más importante es que hay solución: estas creencias que te están limitando pueden transformarse.

Cómo cambiar las creencias limitantes

El primer paso es hacerlas visibles. Cuestionarlas desde el presente adulto, no desde la mirada infantil que las creó. Reconocer que esas frases no son verdades absolutas, sino interpretaciones antiguas.

Cuestionar nuestra conversaciones limitantes invisibles

Pregúntate:

  • ¿Es realmente cierto lo que pienso o es una interpretación antigua?
  • ¿Qué pruebas tengo de que esto es verdad?
  • ¿Qué pasaría si pensara diferente?
  • ¿Cómo me trataría si fuera mi mejor amiga y escuchara este pensamiento?

La clave está en cuestionar esas ideas desde tu presente adulto, no desde el niño que las creó.

En nuestros entrenamientos vivenciales de inteligencia emocional no trabajamos desde la teoría, sino desde la vivencia profunda y directa: dinámicas, experiencias y ejercicios que permiten que la persona sienta el cambio, lo experimente y lo integre; no solo lo comprenda.

Técnicas para cambiar creencias limitantes

  • Ejercicios de conciencia emocional: aprender a detectar el diálogo interno que sabotea tus acciones.
  • Reescribir la historia: reinterpretar esas experiencias pasadas desde la mirada madura que tienes hoy.
  • Afirmaciones vivenciales: no basta con repetir frases, necesitas vivir situaciones que confirmen la nueva creencia, en las que tu cuerpo y emoción registren el cambio.
  • Entrenamiento en grupo seguro: compartir y reconocerse en otras personas que atraviesan por lo mismo y comprender que no estás solo en el proceso.
  • Visualización creativa: imaginar vívidamente la vida que quieres tener y entrenar a tu mente a crear nuevas posibilidades.
  • Anclajes emocionales: asociar estados de confianza o calma con gestos o palabras que puedas usar en momentos difíciles.

Cómo funciona un proceso vivencial paso a paso

A diferencia de otros enfoques, el método vivencial se basa en experimentar. Así es como acompañamos en nuestros entrenamientos:

  1. Exploración inicial: te acompañamos y te damos herramientas para que seas tú mismo el que identifique esas áreas de tu vida donde aparecen más creencias limitantes.
  2. Dinámicas de grupo: vives ejercicios que te ponen frente a esas creencias de manera práctica y contenida.
  3. Reflexión acompañada: compartes lo vivido y lo resignificas con el apoyo del grupo y los coaches certificados con larga experiencia exitosa en este tipo de procesos.
  4. Construcción de nuevas creencias: generas experiencias que confirman nuevas verdades potenciadoras.
  5. Integración: te llevas herramientas y hábitos para aplicar en tu día a día, más allá de nuestros entrenamientos.

Este proceso es profundo, pero siempre respetuoso con el ritmo de cada persona. No se trata de forzar, sino de abrir un espacio seguro donde cada quien pueda atreverse a mirar dentro.

Creencias limitantes y creencias potenciadoras

Toda creencia limitante puede transformarse en una potenciadora. Ejemplo:

  • Limitante: “No soy suficiente.”
  • Potenciadora: “Soy valiosa tal como soy y merezco lo mejor.”

Otro caso real que trabajamos:

  • Limitante: “El dinero solo trae problemas.”
  • Potenciadora: “El dinero es una herramienta para darme seguridad y crear oportunidades.”

No se trata de frases vacías, sino de generar experiencias que confirmen esa nueva verdad. Eso es lo que diferencia lo vivencial de otros métodos: aquí no te lo contamos, lo vives.

El secreto está en generar experiencias que confirmen esa nueva verdad. Eso es lo que diferencia lo vivencial de otros métodos más tradicionales como terapias clásicas, charlas o cursos online: no se trata de teorizar, sino de vivir el cambio en el cuerpo y en la emoción.

Conclusión sobre tus creencias limitantes: empieza hoy tu transformación

creencias-limitantes-mujer-mayor-grabando

Ninguna edad es tarde para cambiar. Muchas de las personas que confían en Be Happy lo descubren cuando recuperan su autoestima tras años de sentirse invisibles. Cuando lo comprueban al rediseñar su vida, incluso después de jubilarse.

Te invitamos a que vengas a descubrirlo. Que aprendas a cuestionarte tus pensamientos, tus creencias, que te preguntes si son reales o están basadas en suposiciones e interpretaciones de tu yo niño.  La interpretación de un niño y la de un adulto ante un mismo hecho son muy diferentes.

Descubre con nosotros qué patrones se repiten en tus pensamientos negativos. Muchas de nuestras creencias limitantes se repiten, una y otra vez, en distintas áreas de nuestra vida.

Descubre tus conversaciones limitantes invisibles y reinvéntate

El coaching emocional vivencial de BE HAPPY te invita a:

  • Descubrir qué patrones repites en tus pensamientos negativos.
  • Reinventarte en aquellas áreas que hoy te limitan:
    • Confiar en ti mismo.
    • Sentirte capaz.
    • Equilibrar tus finanzas.
    • Mejorar tus relaciones.
    • Cuidar tu cuerpo y tu energía.
    • Expresarte con libertad y seguridad.

Estos son sólo algunos testimonios de personas que han vivido esa transformación con nosotros:

“Yo entré siendo una mujer calladita por mi falta de seguridad y creencia en mis capacidades (…) Parece mentira, pero salí de los entrenamientos siendo una mujer con valentía, con seguridad y amor propio.  Consciente de ser única. “ — Elena Simbana.

Fue un gran despertar en mi vida, aprendí a soltar, y en definitiva vivir en paz.”— Tony.

Es un sistema que te remueve los cimientos y que te lleva a ser una persona con autoestima, solo tienes que atreverte a traspasar tus miedos y entrar en la magia que hay detrás de esos miedos.”— Rafael Ranz Rubio.

“Cuando identificas tus miedos , tus inseguridades y te puedes enfrentar a ellos despejas parte del camino …. Gracias, gracias y gracias.”— Conchi de Juan Arroyo.

Simplemente, yo estaba buscando fuera. Y en el taller encontré que la respuesta estaba dentro, siempre estuvo, solo que no la sabía ver. Si buscas…. Aquí encontrarás herramientas para ver la respuesta. Recomendable al 100%.”— Alfonso.

“Aprendí a escucharme, conocerme, valorarme y a ser otra versión mejorada de mí.”— Lourdes Pérez.

Es lo mejor que he hecho en mi vida, me transformó para ser mejor persona y con ello todo a mi alrededor fluye acorde para sentir la vida con plenitud.”— Fina Carrillo Torrella.

“Doy gracias por todo lo que me hizo ver de mi interior que nunca me había dado cuenta de que me estaba frenando, paralizando y no me dejaba vivir la vida que yo quería vivir. Os invito a que lo experimentéis, no os defraudará.” — Isabel Calero Sevilla.

creencias-limitantes-grupo-entrenamiento-be-happy

Descubre qué ocurre en ti.  Reinvéntate en el ser que quieres ser. Contacta con BE HAPPY Impulso Vivencial.

Te acompañamos con respeto, contención y al ritmo que necesites. No se trata de remover dolor sin sentido, sino de darte herramientas reales para liberarte y crear una vida con propósito.

👉 ¿Y si hoy fuera el día en que decides soltar esas creencias y empezar a vivir de verdad?
Descubre nuestros entrenamientos de coaching vivencial: experiencias que transforman limitaciones en libertad.

Te invitamos a conocer al gran equipo de profesionales y mejores personas que conforman nuestro centro de formación de alto impacto y cada día hacen posible que personas como tú se liberen de esas creencias que les limitan y comiencen una nueva vida como de verdad desean.

¡La vida es ahora!

Comparte esta entrada:

Entradas relacionadas:

Novedades del blog:

Suscríbete a nuestra Newsletter:

Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por BE HAPPY IMPULSO VIVENCIAL SL, con CIF B10631679 y dirección en C/RONDA 8, 19 BOADILLA DEL MONTE (28660), MADRID de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario.

Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.

Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico info@coachingemocionalbehappy.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

coaching-emocional-logotipo-rgpd-be-happy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.